Ventas de Pemex se desploman 31.8% en tercer trimestre, pero logra rendimiento de 1,411 mdp

Ventas de Pemex se desploman 31.8% en tercer trimestre, pero logra rendimiento de 1,411 mdp

En el tercer trimestre del año Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una caída en sus ventas de 31.8% en su comparación anual, al tiempo que una ligera ganancia en su rendimiento de 1,411 millones de pesos.

En el mismo periodo del año pasado la compañía había registrado pérdidas en su rendimiento por 88,000 millones de pesos.

La producción de crudo y de condensados en campos de la empresa productiva del Estado (sin incluir la producción de socios de Pemex) promedió 1,658 miles de barriles diarios (Mbd)



Cemex reporta pérdidas por 1,535 millones de dólares en el tercer trimestre

Cemex reporta pérdidas por 1,535 millones de dólares en el tercer trimestre

La cementara mexicana Cemex reportó pérdidas por 1,535 millones de dólares durante el tercer trimestre de este 2020, pese al incremento en las ventas.

De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (VMV), las pérdidas responden a un cargo no monetario por el deterioro del crédito mercantil y activos en desuso.

También informó que las ventas netas crecieron 3% respecto al mismo periodo de 2019, a 3,436 millones de dólares.

En México las ventas se incrementaron 14%, a 723 millones de dólares, y el flujo de operación aumentó 16% a 246 millones de dólares.

Las operaciones de Cemex en Estados Unidos reportaron ventas netas por 1,012 millones de dólares, un aumento de 1% respecto al mismo periodo en 2019. El flujo de operación aumentó en 7%, a 199 millones de dólares.

En la región Europa, Medio Oriente, África y Asia, las ventas netas para el tercer trimestre crecieron un 2%, en términos comparables, alcanzando 1,238 millones de dólares. El flujo de operación fue de 220 millones de dólares para el trimestre, 8% mayor que en el mismo periodo del año anterior.


Peso derrotado: Dólar avanza 1.37% hacia los $21.50

Peso derrotado: Dólar avanza 1.37% hacia los $21.50

A las 12:30 de la mañana el dólar tocó un nivel mínimo de 21.0307 pesos.

Previo a las 7 de la mañana el dólar cotiza en 21.3175 pesos, un nivel del 1.37 por ciento al alza.

Se prevé que el dólar se mantenga fuerte en la mitad de semana.


Peso mexicano retrocede 9 centavos

Peso mexicano retrocede 9 centavos

Peso mexicano retrocede 9 centavos. La moneda mexicana cayó en gran parte por la falta de un acuerdo para aprobar apoyos fiscales en Estados Unidos. Esto derivó en pérdidas para el peso cuyo tipo de cambio se ubicó en el nivel de 20.9770 unidades por billete verde frente al cierre de 20.8780 unidades el viernes, con datos del Banco de México (Banxico).

El movimiento en la cotización significó para la divisa local una pérdida de 9.90 centavos o una variación de 0.47 por ciento. Casi se armaba una una racha de cuatro jornadas con ganancias.

Además de lo anterior, cabe destacar que la mayoría de las divisas está flaqueando a razón del aislamiento social. Por ejemplo, en Estados Unidos la tasa de contagios de Covid-19 incrementa, con 80,000 casos diarios, mientras que la escasa probabilidad de aprobar nuevos estímulos antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre ponen nerviosos a los mercados.

El Índice Dólar (DXY), que compara a la divisa estadounidense contra una canasta integrada por seis divisas de referencia, ganaba al cierre del Banxico 0.32% a un nivel de 93.07 puntos. El avance del dólar se registra en prácticamente todos los frentes.

“Las divisas principales de América Latina inician la semana a la baja y la que más ha caído en la región es el peso colombiano. Frente al mexicano, rebota al alza, pero los vendedores intentan tomar el control de nuevo”, destaca la firma ActivTrades.

El SAT realiza verificaciones de domicilio pese a que el gobierno pide trabajar en casa

El SAT realiza verificaciones de domicilio pese a que el gobierno pide trabajar en casa

Derivado de la contingencia provocada por el coronavirus, muchas empresas tienen la posibilidad de que sus empleados trabajen desde sus casa. Es decir, están trabajando en una modalidad conocida como home office. Pero si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) visita a una empresa y ve que no hay empleados, podría presumir que se están simulando operaciones.

Verificaciones de domicilio

En este contexto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) le planteó al SAT el caso de una empresa que realizará un cambio de domicilio en la Ciudad de México. La empresa no tiene una actividad esencial, por lo que sus empleados no están laborando en oficinas sino en sus casas. Pero la organización patronal indicó que cuando se efectúa un cambio de domicilio el SAT manda a una persona a verificar el mismo.

Solicitud de la Coparmex

Ante la duda de lo que podría suceder en ese tipo de casos, la Coparmex solicitó a la autoridad fiscal que indicara lo siguiente:

  • ¿El SAT actualmente está efectuando la verificación en cambios de domicilio?, porque los empleados podrían no están trabajando en el nuevo domicilio y si el SAT llega a verificar el domicilio puede objetar que no es real.
  • ¿Puede el SAT señalar el día y la hora de verificación de domicilio para que el representante legal o el contador esté en el nuevo domicilio para la verificación?

Respuesta del SAT

En su respuesta, el SAT dijo que sí está llevando a cabo las verificaciones de domicilio. Esto implica que el contribuyente tiene que señalar su domicilio fiscal en términos del artículo 10 del Código Fiscal de la Federación (CFF), para evitar algún contratiempo.

El SAT explicó que para el caso de las personas morales, se entiende por domicilio fiscal el local en donde se encuentre la administración principal del negocio. Esto cuando sean residentes en el país. Así que si el nuevo domicilio de la empresa no cumple con este requisito, entonces ése no se considerará su domicilio fiscal. [CFF 10, fracción II, inciso a].

La autoridad fiscal también dijo que puede practicar diligencias en cualquier lugar en el que realicen sus actividades los contribuyentes. O en el lugar que se considere su domicilio, cuando suceda lo siguiente [CFF 10, último párrafo]:

  • Los contribuyentes no hayan designado un domicilio fiscal estando obligados a ello.
  • Hubieran designado como domicilio fiscal un lugar distinto al que les corresponde.
  • Hayan manifestado un domicilio ficticio.

En este contexto, el SAT recordó que el objetivo de las verificaciones que realiza es corroborar que el domicilio cumpla con los requisitos establecidos. [CFF 10].

Por eso, dijo que el señalarle al contribuyente un día y hora específica para la verificación de domicilio, generaría el riesgo de que empresas fachada pudieran simular la existencia de un domicilio fiscal ficticio.

Esto lo publicó el SAT en el documento Cuarta reunión bimestral 2020 con las coordinaciones nacionales de síndicos del contribuyente de Coparmex y Concamin. Pero la autoridad fiscal advirtió que la información contenida en el documento es de carácter informativo, y no crea derechos ni establece obligaciones distintas de las contenidas en las disposiciones fiscales.

Puedes revisar el planteamiento de la Coparmex y la respuesta del SAT aquí / Páginas: 6 y 7 / Fecha de publicación: el documento tiene fecha de agosto, pero se publicó en octubre de 2020.

Hacienda entregará directamente los fideicomisos, garantiza López Obrador

Hacienda entregará directamente los fideicomisos, garantiza López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta martes en la conferencia matutina en el Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó distintos temas acerca del desarrollo de nuestro país.

Economía optimista

El presidente destacó que la estrategia de su gobierno para impulsar a la economía ha resultado efectiva.

Ya está recuperándose la economía en el país”, dijo.

Reconoció que aun existen distintos retos que la economía deberá de afrontar. Sin embargo, aseguró que todo se va recuperando.

Ahí vamos poco a poco”, añadió.

Chihuahua recibirá insumos médicos

El mandatario reconoció que a pesar de las diferencias que tiene con el gobierno de Chihuahua, la estrategia de apoyo para los habitantes se mantiene sólida.

No vamos a dejar de apoyar al pueblo de Chihuahua”, dijo.

Indicó que desde el pasado fin de semana se brindó un grupo de médicos especialistas, equipo médico y próximamente llegarán los nuevos hospitales móviles.

Añadió que este apoyo no va dirigido únicamente para el pueblo de Chihuahua, detalló que al igual llegará a los estados de Durango, Nuevo León y Coahuila.

Apoyo como a todos los mexicanos”, expresó.

Apoyos de fideicomisos

El presidente recalcó que los beneficiarios reales de los fideicomisos continuarán recibiendo sus apoyos.

Van a seguir recibiendo apoyos”, dijo.

Explicó que la Secretaría de Hacienda será la encargada de manejar los recursos correctamente, al ser asignados directamente a las dependencias.

Indicó que el objetivo de dicha estrategia es combatir a la corrupción, a terceros que eran beneficiados de manera ilícita.

Añadió el objetivo principal es combatir y terminar totalmente con la corrupción del país, debido a que los altos funcionarios ya no podrán transferir fondos de manera ilícita.

Estos fideicomisos estaban infectados de corrupción”, destacó.

Había nepotismo, influyentísimo, amiguismo”.

Explicó que el objetivo de los fideicomisos es fomentar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país.

Vacuna por la economía

El canciller Marcelo Ebrard destacó que el objetivo económico en la estrategia para distribuir la vacuna contra COVID-19.

Destacó que el objetivo principal de la vacuna es no ampliar la brecha de pobreza y desigualdad en el mundo.

Tenemos que ocuparnos de una recuperación económica global”, dijo.

Indicó que esto representa el objetivo principal de la Asamblea General de la ONU. Sin embrago, reconoció que será necesario un apoyo adicional.

Se va a necesitar un esfuerzo mucho mayor”, añadió.

Detalló que el mejor escenario para la vacuna contra COVID-19 es el próximo mes de diciembre, a más tardar el mes de marzo en el próximo año.