Estos son los ciber riesgos que puedes correr al usar códigos QR

Estos son los ciber riesgos que puedes correr al usar códigos QR

Ya sea para rastrear la posibilidad de contagios de COVID-19, hacer pagos sin contacto o para abrir alguna página de internet que brinde más información, los códigos QR han ganado popularidad en meses recientes. Si bien representan una forma útil de realizar acciones sin contacto en medio de una pandemia, también pueden representar algunos riesgos cibernéticos, si no se usan de modo adecuado. Una encuesta de MobileIron realizada a 4,408 en distintos países como España, Estados Unidos y Gran Bretaña indicó que desde el inicio de la pandemia 54% de los usuarios de un smartphone ha notado un incremento en el uso de estos códigos en establecimientos, como restaurantes y tiendas, para evitar el contacto; 72% de los encuestados dijo haber escaneado uno de estos en el último mes, pero al usarlos muchos dijeron dudar de si son o no seguros.

codigo qr

codigo qr

¿Un código QR puede ser hackeado? MobileIron, Unitag QR, entre otros especialistas especifican que no lo son; sin embargo, el riesgo de ciberseguridad asociado a los QR va en relación a la poca higiene digital que los usuarios guardan en sus smartphones. El estudio de MobileIron reveló que 47% de quienes escanearon un QR recientemente no sabe si su smartphone cuenta con ciberseguridad. Las laxas prácticas de ciberseguridad que los usuarios tienen en torno a sus gadgets son las que abren la puerta a que un código QR pueda ser malicioso, pues al no ser editables o vulnerables como tal, lo riesgoso está en que alguien reemplace el código oficial por uno que lleve a un sitio inseguro. “Se han visto riesgos asociados a los QR’s y se vuelve un foco de oportunidad criminal. El riesgo está en que el código pueda ser manipulado. Lo recomendable es que se fijen que ese papel donde está el QR y que al abrir la liga del código en el teléfono sea un sitio oficial y no malicioso”, dijo Laura Requena, manager de Ciberinteligencia para Latinoamérica de S21sec, en entrevista.

Desde 2016 todos los smartphones con Android pueden abrir códigos QR automáticamente desde la cámara, y en 2017 esto se implementó también en iOS, por lo que basta solo con poner la cámara frente al código para que se despliegue un previo del sitio que abrirá este código. La recomendación es fijarse que ese link tenga medidas de seguridad como (https://) y que sí sea el sitio oficial al que buscas dirigirte. “La buena noticia es que se puede hacer un previo de la acción del QR desde la pantalla del smartphone, y si parece sospechoso, lo mejor es no abrir el enlace y no escanear algo dudoso”, agregó

Tesla llega al medio billón de dólares de valor tras sextuplicar el precio de sus acciones —y el patrimonio de Elon Musk crece a 127,900 mdd

Tesla llega al medio billón de dólares de valor tras sextuplicar el precio de sus acciones —y el patrimonio de Elon Musk crece a 127,900 mdd

Las acciones del fabricante de autos eléctricos aumentaron casi un 28% desde que S&P Dow Jones Indices decidió agregar a la compañía al índice de referencia a partir del 21 de diciembre.

Los papeles subían hasta un 3.9% hasta alcanzar un máximo histórico de 542,35 dólares en las primeras operaciones, el valor de Tesla brevemente se ubicó en en 514,000 millones de dólares.

Elon Musk supera a Bill Gates en la lista de millonarios

El reciente repunte también incrementó el patrimonio neto de Elon Musk en 7,200 millones de dólares hasta los 127,900 millones de dólares, por lo que superó a Bill Gates y se convierte en la segunda persona más rica del mundo, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Musk, que estaba en el puesto 35 en enero, añadió 100,300 millones de dólares a su patrimonio neto en lo que va de año, según el índice.

Un impulso de la energía limpia en los próximos años beneficia el valor de Tesla

Tesla se convirtió en el fabricante de automóviles más valioso del mundo, a pesar de una producción que es una fracción de la de Toyota Motor, Volkswagen o General Motors.

Las acciones de otros fabricantes de vehículos eléctricos (VE) también han subido en los últimos meses, luego de que el presidente electo Joe Biden hizo del fomento a los VE una prioridad durante su campaña.

«Uno de los pilares fundamentales de la plataforma de Biden será el impulso de la energía limpia y los vehículos de cero emisiones con la esperanza de acelerar el despliegue de los vehículos eléctricos y las tomas de carga públicas para el 2030», dijo el analista de Wedbush Daniel Ives en una nota.

México, tierra fértil para las fintech y su desarrollo

México, tierra fértil para las fintech y su desarrollo

A Jaime González Aguadé le tocó presenciar prácticamente todo el proceso del nacimiento y los primeros días del fintech en México.

Y es que, en diciembre de 2012, fecha en la que tomó posesión como presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la efervescencia por el desarrollo de la tecnología financiera apenas comenzaba.

Lo recuerda muy bien. “A nosotros nos tocó, prácticamente, el inicio de toda esta corriente; nos tocó entender lo que estaba pasando y comenzar a platicar con las personas que ya empezaban a involucrarse en esta innovación”, explica, en entrevista.

fuerte responsabilidad que recaía en la CNBV como autoridad encargada de mantener la vigilancia y el cuidado del dinero que los ahorradores empezaban a colocar dentro esta nueva serie de plataformas.

Fue así como en esos años fueron tejiéndose las primeras bases de lo que, a la postre, varios años más tarde (en 2018) acabó por conocerse como la llamada Ley Fintech, una legislación que ha permitido a México, desde la perspectiva de González Aguadé, ser uno de los países referentes a nivel global en este tema regulatorio.

“No fue nada sencillo empezar a desarrollar lo que hoy conocemos como la Ley Fintech. Se tuvieron que hacer muchímos análisis y consensos, hasta llegar a lo que actualmente tenemos. Además, mientras todo esto sucedía, la tecnología e innovación financieras seguían avanzando muy rápido. Se trató de una norma que le permitió al país convertirse en un referente global”, menciona.

CRECIMIENTO

Hoy, ya con todo este avance concretado en temas normativos, Jaime González Aguadé está seguro de que México apunta, de cara al futuro, a ser uno de los principales territorios del mundo en el desarrollo de empresas fintech.

“Los resultados de todo este trabajo sobre la tecnología financiera están ya comenzando a verse. Estas jóvenes empresas están desarrollándose muy positivamente aquí, además de que están encontrando en nuestro país una tierra bastante fértil para crecer”, menciona.

¿Por qué el entorno es propicio? El ex titular de la CNBV vislumbra dos factores: El primero es que, hasta el día de hoy, en el país sigue habiendo un nivel muy bajo de bancarización, lo que permite la aparición de nuevas soluciones. El segundo factor es que se ha incrementado, poco a poco, la penetración en telecomunicaciones.

“Se trata de dos temas que podrían verse lejanos, pero que, unidos, son un campo de cultivo para las fintechs. Hay demanda y hay posibilidad de que la gente pueda tomar en sus manos soluciones tecnológicas”, detalla.

Los datos existentes confirman esta tendencia, de acuerdo con Finnovista, consultora especializada en el tema. Hoy operan en nuestro país 441 empresas de esta naturaleza, 14% más que el año pasado. Esta cantidad de firmas ha hecho que México se posicione como el sitio que tiene el mayor número de fintechs en toda Latinoamérica.

441 empresas fintech EXISTEN HOY EN MÉXICO, DE ACUERDO CON EL ÚLTIMO RADAR DE TECNOLOGÍA FINANCIERA HECHO POR LA CONSULTORA FINNOVISTA

POTENCIAL A FUTURO

El camino que se vislumbra a futuro luce aun más promisorio. Y es que, según lo explica Jaime González Aguadé, esto apenas está comenzando. Además, hay un factor, completamente imprevisto hasta el año pasado, que puede detonar más intensamente su desarrollo: la pandemia por el nuevo coronavirus.

“Yo creo que la pandemia tiene la capacidad de convertirse en un parteaguas para esta industria. Y no sólo hablamos de México, sino de todo el mundo, porque ésta ha sido una etapa que ha servido para que la gente tome aun más en sus manos las soluciones tecnológicas, y para que avance, por ejemplo, en temas como el cash free. Muchos servicios en la actualidad ya no están aceptando efectivo y se ve difícil que a futuro, por la buena experiencia que han tenido, puedan volver a hacerlo”, dice.

Sin embargo, es muy importante, agrega, que estas compañías no se confíen; al contrario deben ocuparse muy particularmente en trabajar sobre el tema de la confianza de los usuarios, un asunto que no deben de dejar de lado, por la trascendencia que tiene hacia adelante.

“El reto más grande que tienen las empresas fintech consiste en generar confianza [en los usuarios]. Hay muy poca gente bancarizada y, en gran medida, este hecho demuestra que hay poca confianza en los bancos. Entonces, ellos deben aprovechar la cercanía tecnológica que puedan establecer con las personas para fortalecer este lazo”, dice.

Coparmex propone que salario mínimo se ubique entre 128 y 135 pesos al día en 2021

Coparmex propone que salario mínimo se ubique entre 128 y 135 pesos al día en 2021

Ante el inicio de las discusiones entre el gobierno, sector obrero, y patronal, para establecer el nivel que tendrá el Salario Mínimo General (SMG) en 2021, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso un incremento del salario entre 128.15 y 135.83 pesos diarios.

En su mensaje semanal el presidente del organismo, Gustavo de Hoyos, manifestó que el incremento al salario mínimo que se busque implementar para el siguiente año, debe hacerse de forma muy cautelosa, esto indicó, por la secuelas que dejará la crisis en México por el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19.

“Proponemos que el salario mínimo en 2021 se ubique en un rango entre 128.15 y 135.83 pesos, lo que protegería el poder adquisitivo sin generar mayores presiones al empleo. Esto implicaría como mínimo un aumento correspondiente a la inflación que es de 4 por ciento, y como máximo un monto de recuperación entre 4.31 y 7.31 aunado al aumento correspondiente a la inflación”, aseveró.

Expuso que este año se tomará la decisión del incremento en el contexto de una profunda crisis económica que ha deteriorado al sector productivo del país. “Estamos experimentando la pérdida de millones de empleos, y al menos una década de retroceso en el combate a la pobreza. Más aún, se espera una recuperación débil y repleta de incertidumbre”.

Expuso que el panorama actual obliga a hacer una reflexión crítica sobre el camino que se debe seguir en el corto plazo. “Estamos experimentando lo que pudiera ser la peor crisis del último siglo. Las restricciones sanitarias, sin algún apoyo fiscal por parte del gobierno, se han traducido en cierre de empresas, deterioro de las condiciones laborales y caída en los ingresos familiares”.


Elon Musk ya es la tercera persona más rica del mundo

Elon Musk ya es la tercera persona más rica del mundo

El CEO de Tesla, Elon Musk, compañía que esta semana anunció su llegada a S&P 500, se convirtió en la tercera persona más rica del mundo y está a punto de superar al cofundador de Microsoft, Bill Gates.

El patrimonio neto de Musk se disparó este miércoles otros 10.200 millones de dólares (8.620 millones de euros), después de que las acciones de Tesla subieron un 10% gracias a una calificación de Morgan Stanley, que predijo que la empresa estaba a punto de transformarse desde una firma de venta de coches a una compañía con múltiples fuentes de ingresos gracias al software y a los servicios.

De esta manera, Musk desplazó al fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg como el tercer multimillonario del planeta.

Este aumento impulsó el patrimonio de Musk a los 120.000 millones de dólares (101.423 millones de euros), lo que supone tan solo 8.000 millones de dólares (6.760 millones de euros) por debajo de Gates en el Índice de multimillonarios de Bloomberg, una clasificación de las 500 personas más ricas del mundo.

La fortuna de Musk también subió en unos 7.600 millones de dólares (6.423 millones de euros) el pasado martes, después de que se anunciase que Tesla formará parte del S&P 500, uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos.

En lo que va de año, las subidas en Bolsa del fabricante han hecho que el patrimonio de su fundador aumentase en unos 92.400 millones de dólares (78.096 millones de euros), más que cualquier otro miembro de la lista de multimillonarios.

Estatal china SPIC compra firma mexicana Zuma Energía

Estatal china SPIC compra firma mexicana Zuma Energía

La estatal china State Power Investment Corporation (SPIC) informó este jueves que completó la compra de Zuma Energía, la compañía independiente de energía renovable más grande de México, como parte de sus esfuerzos de incrementar su capacidad de generación limpia y en el extranjero.

SPIC, uno de los cinco principales productores de energía de China, no reveló el monto de la adquisición, pero indicó que será el propietario total de la empresa mexicana.

«La inversión de SPIC en Zuma muestra nuestro compromiso y apoyo sostenido para la generación de energía limpia y renovable», señaló Qian Zhimin, presidente de SPIC, en un comunicado.

Hasta fines de octubre, la firma respaldada por el estado chino, tenía instalada una capacidad de generación de electricidad de 165 gigavatios (GW), de los cuales 53.3 por ciento provenía de fuentes de energía distintas del carbón.

Zuma Energía tiene una capacidad instalada de 818 megavatios de dos plantas solares en los estados de Sonora y Chihuahua y dos parques eólicos en Tamaulipas y Oaxaca.

El acuerdo ayudaría a SPIC a cumplir su objetivo para 2020 de tener 8 GW de capacidad de generación de energía en el extranjero. Hasta marzo tenía instalados 5.21 GW fuera de China y tenía proyectos en construcción por 1.47 GW.

La adquisición de Zuma fue llevada a cabo a través de la subsidiaria de SPIC con sede en Hong Kong, China Power International Holding Limited (CPIHL).

«Una vez completada la transacción, Zuma se integrará a CPIHL, enfocándose en crear una plataforma de desarrollo sostenible regional», señaló la empresa mexicana en un comunicado.