por Pelotera Política | Jul 5, 2021 | Congreso

El diputado Gonzalo Guízar Valladares presentó ante el Pleno un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría del Medio Ambiente a modificar el Programa Estatal de Medio Ambiente, a fin de atender de manera inmediata la problemática de la laguna El Farallón, perteneciente al municipio de Actopan, Veracruz.
En su participación durante la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, propuso la revisión de dicho programa y la incorporación de objetivos, acciones, líneas de acción e indicadores de medición, puntuales y específicos, relacionados con la protección, cuidado, recuperación y aprovechamiento de los cuerpos de agua de jurisdicción estatal, y para que, a la brevedad, se realicen acciones concretas, efectivas y viables para atender el problema ambiental de El Farallón.
Guízar Valladares refirió las denuncias de habitantes de las localidades aledañas acerca de que tanto la sequía como la extracción del agua por parte de ranchos próximos han generado la disminución de la superficie de la laguna en 25 por ciento en 10 años por la extracción de agua para riego, y para actividades ganaderas. El Farallón, añadió el legislador, perdió más del 50 por ciento de su volumen de agua en un periodo de 35 años, de 1986 a 2020, y el espejo de agua disminuyó de 1.67 a 0.86 kilómetros cuadrados, una tasa de extinción de 23 mil 300 metros cuadrados por año.
El Diputado recordó también a los grupos ambientales que se han sumado a las denuncias y a la documentación de las afectaciones a ese cuerpo de agua, como la presencia de chapopote en las playas de dicha laguna y la posible participación de mineras extranjeras que buscan explotar los recursos de la zona, incluyendo a pescadores que advierten la inminente extinción de la laguna, lo que ocasionará la muerte de fauna en la zona.
Toda vez que los programas sectoriales son susceptibles de revisión y de modificación cuando así se requiera, el representante popular exhortó a la Secretaría del Medio Ambiente del estado a revisar el Programa Sectorial Medio Ambiente 2019-2024 a fin de incorporar objetivos, acciones, líneas de acción e indicadores de medición, puntuales y específicos, relacionados con la protección, cuidado, recuperación y aprovechamiento de los cuerpos de agua de jurisdicción estatal.
por Pelotera Política | Jul 2, 2021 | Congreso

La diputada Libni Adaelsi Sánchez Núñez presentó, durante los trabajos de la Tercera sesión Ordinaria del Segundo periodo del tercer año, una iniciativa por la cual se garantizaría el suministro de agua potable a través de bebederos o sistemas de abasto regular, a todas las instituciones educativas públicas de la entidad.
Con esta propuesta, que adicionaría un segundo párrafo al artículo 23 de la Ley de Educación del Estado de Veracruz, se pretende se establezca como norma la obligación por parte de las autoridades educativas, garantizar el vital líquido a alumnos, personal docente y personal de apoyo y asistencia a la educación, con todas las previsiones de higiene respectivas, para preservar su salud.
La iniciativa detalla que el próximo regreso a las aulas debe estar arropado de todo el esfuerzo gubernamental para garantizar espacios libres de contagio, derivado de la pandemia por Covid-19, así como condiciones de higiene que les protejan de cualquier otro mal biológico que pudiera afectarles, por lo que en este sentido, continúa el documento, además de mejorar la infraestructura de los servicios sanitarios en las escuelas, es indispensable generar el acceso seguro al consumo del agua potable.
Para su estudio y dictamen la iniciativa se turnó a la Comisión Permanente de Educación y Cultura.
• Incluirían Casas de Cultura en la Ley Orgánica del Municipio Libre
Asimismo, la legisladora presentó otra iniciativa por la cual se adiciona un inciso a la fracción XXV del artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, y una reforma a la fracción VIII del artículo 46, para incluir a las Casa de Cultura como parte de las atribuciones de los Ayuntamientos, otorgándole a la Comisión Edilicia del ramo, la atribución de fomentar la creatividad y valores culturales a la par del desarrollo económico a través de dicha comisión.
En este sentido, se busca favorecer a las y los veracruzanos artesanos de las diferentes zonas; proponiendo que las Casas de Cultura se institucionalicen con el rango de funciones y servicios municipales tal y como se encuentran ubicados otros ramos en la Ley Orgánica del Municipio Libre.
Con ello, se garantizará la continuidad entre cada administración municipal, además de crecimiento como institución promotora del desarrollo cultural y económico a favor de quienes hacen posible la conservación de las expresiones artísticas veracruzanas.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Gobernación y de Educación y Cultura, para su estudio y dictamen.
• Presenta legisladora reformas a la Ley Estatal de Protección Ambiental
Finalmente, la legisladora presentó una iniciativa que reforma la fracción VI del Apartado “C” del artículo 6 y la fracción XIII del Apartado B del artículo de la Ley Estatal de Protección Ambiental, a través de la cual se obligaría a los servidores públicos responsables de efectuar inspecciones y aplicar sanciones en la materia, al estricto cumplimiento de los procedimientos y tiempos previstos hasta concluirlos como se encuentra dispuesto en la reglamentación.
En este sentido, para que aunado a la sanción correspondientes por las faltas aplicables, se fortalezca la inhibición de conductas ilícitas, las cuales continúan afectando la biodiversidad de las zonas afectadas.
Al respecto, se detalla que Veracruz es un estado pionero en legislación ambiental, contando con una Ley en la materia bien estructurada, sin embargo, “con base en observaciones de quienes están inmersos en esta problemática, presenta un desfase en la aplicación de los procedimientos administrativos previstos y sus correspondientes sanciones, toda vez que no ejecutan en los plazos previstos, teniendo como consecuencia la repetición de acciones dañinas en las regiones que deben protegerse.
La propuesta fue turnada a la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.
por Pelotera Política | Jul 2, 2021 | Congreso

El Pleno de la LXV Legislatura se dio por enterado de la reincorporación al cargo del diputado Juan Manuel de Unánue Abascal y de la diputada Deisy Juan Antonio y, a su vez, autorizó al legislador Amado Jesús Cruz Malpica la ampliación, al 15 de septiembre de este año, de su licencia para continuar separado del cargo.
En la sesión, la Mesa Directiva turnó a la Comisión de Agua Potable y Saneamiento la solicitud del Director General Jurídico de la Secretaría de Gobierno del Estado, quien pide a esta Soberanía resolver lo conducente a fin de conservar dentro del ámbito de su competencia los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales del ayuntamiento de Alvarado.
Asimismo, se recibieron notificaciones de los ayuntamientos de Acayucan, Atzalan, Cerro Azul, Chontla, Misantla, Papantla, Tamiahua, Tres Valles y de Zozocolco de Hidalgo, que informan la reincorporación al cargo, respectivamente, de sus presidentes municipales.
Por otra parte, la Comisión de Hacienda del Estado analizará la solicitud de autorización, planteada por el gobernador del estado, para enajenar a título gratuito y condicional, en su caso revocable, una fracción de terreno, ubicada en el municipio de Jalacingo, Veracruz, a favor del Poder Judicial del Estado, para uso de las instalaciones de la ciudad judicial de ese distrito, albergando en ella juzgados y salas de juicios orales.
También, la solicitud del mandatario estatal, para enajenar a título gratuito un inmueble de propiedad del Gobierno del Estado, ubicado en Tuxpan, a favor del Gobierno Federal, con destino a la Secretaría de la Defensa Nacional, para la construcción de una compañía de la Guardia Nacional. Además de la petición para otorgar en comodato el inmueble, conocido como Centro Recreativo Xalapeño, a favor del Ayuntamiento de Xalapa, por un periodo de diez años.
Asimismo, el Ejecutivo presentó a esta Soberanía solicitudes para dejar sin efectos los acuerdos por los que se autorizó enajenar tres inmuebles ubicados en la avenida Jesús Reyes Heroles, fraccionamiento Costa Verde, en el municipio de Boca del Río, Veracruz, a favor de las asociaciones civiles denominadas: Colegio de Abogados de Veracruz, Verautismo y al Colegio de Médicos del Estado de Veracruz.
Por último, el Pleno aprobó a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales una prórroga para la elaboración del dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Víctimas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la llave, presentada el 17 de diciembre de 2020.
por Pelotera Política | Jul 2, 2021 | Congreso

Con el propósito de integrar administraciones municipales con funcionarios competentes y altamente capacitados, la diputada Judith Pineda Andrade presentó al Pleno del Congreso del Estado una iniciativa que reformaría el artículo 68 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, que a su vez busca generar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres.
En su propuesta, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN) propone modificar el citado artículo para quedar de la siguiente manera: “con base en lo dispuesto en esta Ley, el Ayuntamiento deberá aprobar disposiciones reglamentarias para el nombramiento de servidores públicos titulares de las dependencias centralizadas o de órganos desconcentrados.
Así como de aquellos que desempeñen un empleo o cargo de naturaleza directiva en el Ayuntamiento, que realicen funciones relativas a los servicios públicos municipales, observando el principio de paridad de género y garantizando a las mujeres y hombres su acceso bajo las mismas oportunidades.
Para tal efecto, dichos servidores públicos deberán contar con título profesional legalmente expedido y cédula profesional, afines a la naturaleza del cargo, o en su defecto, experiencia acreditada en el ramo, a juicio de quien se encuentre facultado para nombrarlo”.
La diputada expuso que la legislación contempla actualmente que, tratándose de la Secretaría del Ayuntamiento, la Tesorería Municipal, la Dirección de Obras Públicas y la Contraloría, mandata que deba cubrirse cierto perfil académico que sea afín a la naturaleza del cargo, “dejando de lado otro tipo de capacidades, experiencia probada en el cargo o desempeño análogo que haga viables a los aspirantes de dichos empleos públicos”, agregó.
Señaló que existe una diferenciación realizada por la Ley entre un grupo de sólo cuatro cargos públicos, y que para el resto que conforma la administración municipal no está sustentado en ninguna otra disposición, “por lo que se estima que debe mantenerse un esquema homogéneo y claro, pero que, sobre todo, no tienda a reproducir y maximizar las disparidades, tanto por cuestión de género, como históricas y económicas, que acontecen en los municipios de Veracruz”.
La iniciativa fue turnada, para el trámite legislativo correspondiente, a la Comisión Permanente de Gobernación.
por Pelotera Política | Jun 30, 2021 | Congreso

El Grupo Legislativo de Morena presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, por medio de la cual se plantea incorporar en ésta la figura de revocación de mandato para el cargo de Gobernadora o Gobernador del Estado y su ejecución como un derecho y una obligación ciudadana.
De acuerdo con la propuesta, dada a conocer al Pleno y turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales durante la Tercera Sesión Ordinaria del Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, dicho proceso podrá realizarse en una sola ocasión durante cada periodo constitucional.
Así como en la elección, en el caso de revocación de mandato de la Gobernadora o del Gobernador del Estado se realizará bajo el principio de mayoría relativa, mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. El o la titular del Ejecutivo estatal durará en su cargo seis años, con excepción del caso en que sea declarada procedente la revocación de mandato.
La iniciativa especifica que, durante el mes anterior a la conclusión del tercer año de ejercicio constitucional, la ciudadanía con derecho de votar en un proceso electoral local que esté interesada en promoverlo podrá comenzar a reunir una cantidad mínima equivalente al diez por ciento de las personas inscritas en el padrón electoral de cuando menos la mitad más uno de los municipios.
Durante los tres meses subsiguientes, podrán presentar al Organismo Público Local Electoral sus intenciones para la celebración de dicho proceso, debiendo éste calificar de forma integral el cumplimiento de dicho requisito una vez vencido el periodo concedido; en caso de estarlo, expedirá de inmediato la convocatoria respectiva. A dichas actividades no podrán destinarse recurso público alguno.
Expedida la convocatoria, el proceso será difundido, organizado y desarrollado de forma exclusiva por el Organismo Público Local Electoral mediante votación universal, libre, secreta, directa, personal e intransferible de las y los ciudadanos; el resultado será vinculante si en el proceso sufraga al menos 40 por ciento del padrón electoral y la votación aprobatoria es de mayoría absoluta, para lo cual el Organismo realizará el cómputo y emitirá el resultado respectivo.
Desde la expedición de la convocatoria y hasta la conclusión de la respectiva jornada electoral, especifica la iniciativa, quedará suspendida la difusión de propaganda institucional de todo ente estatal o municipal, con excepción de servicios educativos, salud y protección civil, previa validación del Organismo Público Local Electoral.
Finalmente, el Tribunal Electoral del Estado conocerá y resolverá los medios de impugnación correspondientes en términos constitucionales y de la legislación electoral. En caso de subsistir el resultado de mayoría absoluta, emitirá la declaratoria de procedencia de revocación de mandato, la cual ordenará publicar el mismo día en la Gaceta Oficial del Estado, notificando de forma inmediata al Congreso del Estado, el cual considerará ello como ausencia definitiva en términos de los artículos 33 fracción XXIII y 47 párrafos tercero, cuarto, quinto y sexto.
por Pelotera Política | Jun 30, 2021 | Congreso

La diputada Montserrat Ortega Ruiz presentó al Pleno del Congreso una iniciativa con proyecto de decreto que reformaría el artículo 4 de la Ley de Educación estatal, cuya finalidad es prohibir cualquier tipo de discriminación en contra de las y los estudiantes, de cualquier nivel educativo, por apariencia o aspectos estéticos que obedezcan a estereotipos y que impida el acceso físico a las instalaciones escolares, limitando su derecho humano a la educación.
En su propuesta, la legisladora del Grupo Legislativo de Acción Nacional subrayó que esta reforma de ninguna manera busca menoscabar la autoridad de planteles educativos, sin embargo –añadió- es menester del Estado Mexicano, salvaguardar que los reglamentos escolares deban ser acordes a los valores, principios y fundamentos establecidos y reconocidos en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.
Precisando que las instituciones educativas no deben limitar el ejercicio al pleno y libre desarrollo de la personalidad condicionando a los alumnos al ingreso de los planteles educativos con base en su apariencia física, lo cual, se traduce en una conducta excluyente y discriminatoria, aseguró.
Dijo que la Constitución Federal prevé en todos los ámbitos, incluso en el educativo, la facultad abierta de que cada persona elija su plan de vida y actúe conforme a sus ideales, siempre que estos no atenten contra los derechos de terceros, sin atender a un modelo de virtud o fin perfeccionista, sino por el contrario el Estado mexicano, prohíbe todo tipo de discriminación.
De acuerdo a la propuesta de la diputada Montserrat Ortega la redacción del artículo 4, de la citada ley, quedaría de la siguiente forma: “el Estado garantizará que la educación se imparta sin distinción alguna de origen, raza, color, patrones estéticos o de apariencia personal referentes al cabello, accesorios, o algún otro aspecto físico, sexo, idioma, religión, opinión política, condición o actividad social que por su naturaleza no interfieren en su proceso de aprendizaje.
En consecuencia, las autoridades educativas tienen el deber de garantizar el acceso a la educación sin limitación alguna, así como generar y salvaguardar las condiciones necesarias para que la educación que se imparta se haga en el marco de los derechos humanos de libertad, igualdad, equidad, seguridad, no discriminación, honor, intimidad personal y familiar, libre desarrollo de la personalidad y protección de los datos personales de los maestros, alumnos y padres de familia.
Al efecto, deberán verificar que se permita el acceso físico a todas las instalaciones escolares, de conformidad con las disposiciones constitucionales y legales aplicables.
Las autoridades escolares, directivos o maestros no podrán prohibir el acceso a la educación o el ingreso a las instalaciones escolares, aduciendo reglamentos internos fuera de la norma aplicable en esta ley, en la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internaciones de los que el Estado mexicano sea parte”.
Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, y de Educación y Cultura.