Turnan iniciativa del Gobernador sobre fondo para municipios

Turnan iniciativa del Gobernador sobre fondo para municipios

Esta Soberanía turnó a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado la iniciativa con proyecto de Decreto presentada por el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, relativa a la distribución de excedentes del Fondo de Fomento Municipal entre los municipios.

La propuesta que consiste en adicionar un último párrafo al artículo 12 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave, plantea que el 30 por ciento del excedente de dicho Fondo, determinado, informado y ministrado a la entidad por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se distribuya entre el total de municipios que tengan celebrado convenio de coordinación fiscal con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en materia del impuesto predial.

De acuerdo con el ordenamiento vigente, el Coeficiente de Participación Municipal (CPM) considera dos variables: la recaudación de impuestos, derechos y contribuciones por mejoras del municipio en el año inmediato anterior para el cual se efectúa el cálculo, y la recaudación de impuestos, derechos y contribuciones por mejoras del municipio en el segundo año inmediato anterior para el cual se efectúa el cálculo.

Los impuestos, derechos y contribuciones por mejoras a que se refiere este artículo son los que se establecen en la Ley de Hacienda Municipal incluyendo la recuperación de los rezagos, sin considerar los accesorios y gastos de ejecución.

La propuesta del titular del Ejecutivo tiene como fines la transparencia en la distribución de los recursos y que los municipios que cuenten con convenio fortalezcan su capacidad financiera que les permita contar con recursos presupuestarios adecuados a sus necesidades, debido a que de éstos depende en gran medida el gasto de operación de sus estructuras administrativas gubernamentales, lo que permite financiar el desarrollo integral, incluyente, sustentable y sostenido, dando importancia estratégica que tienen esos recursos para los gobiernos de las entidades federativas y municipios.

Avala Pleno calendario de comparecencias para la Glosa del III Informe de Gobierno

Avala Pleno calendario de comparecencias para la Glosa del III Informe de Gobierno

Las y los diputados de la LXVI Legislatura, avalaron el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el cual se establece el calendario de comparecencias de los titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo del Estado, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, del mandatario estatal, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez.

Asimismo, se acordó que éstas se realicen en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, quedando de la siguiente manera:

La Secretaría de Gobierno (Segob), comparecerá el 22 de noviembre a las 10:00 horas, ante la Comisión Permanente de Gobernación. En tanto la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), lo hará el 23 de noviembre a las 10:00 horas, ante la Comisión de Hacienda del Estado.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), acudirá ante la Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social, el 24 de noviembre a las 10:00 horas; la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), hará lo propio ante la Comisión de Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico, el 26 de noviembre a las 10:00 horas.

Por su parte, la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) comparecerá ante la Comisión de Turismo, el 26 de noviembre a las 17:00 horas, y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (Siop), se presentará ante la Comisión de Comunicaciones el 29 de noviembre a las 10:00 horas.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), acudirá ante la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal el 30 de noviembre a las 10:00 horas, y la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), se presentará este mismo día a las 17:00 horas, ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comparecerá ante la Comisión de Seguridad Pública el 1 de diciembre a las 10:00 horas; la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), hará lo correspondiente el 2 de diciembre a las 10:00 horas, ante la Comisión de Educación y Cultura.

La Secretaría de Salud (SS) se presentará el 6 de diciembre a las 10:00 horas, ante la Comisión de Salud y Asistencia; la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), acudirá el 7

de diciembre a las 10:00 horas, ante la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Asimismo, la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) comparecerá ante la Comisión de Gobernación el 7 de diciembre, a las 17:00 horas; la Contraloría General del Estado (CGE) hará lo propio el 8 de diciembre a las 10:00 horas ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado y, por último, la Secretaría de Protección Civil (SPC), acudirá este mismo 8 de diciembre, a las 17:00 horas, ante la Comisión de Protección Civil.

En el mismo sentido, y en cumplimiento al artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que prevé la comparecencia del Ejecutivo estatal ante este Congreso para el día lunes 13 de diciembre de 2021, a las 11:00 horas, en el Recinto Oficial de Sesiones, por lo que fue aprobado el formato que habrá de guiar este acto.

En primera instancia, el gobernador iniciará, hasta por 20 minutos, con una exposición que se refiera al contenido del Tercer Informe y, en su caso, ampliará detalles sobre el mismo.

Acto seguido participará un diputado por cada Grupo Legislativo, de mayor a menor representación, seguido de los legisladores que no forman grupo, para que en un lapso de 10 minutos hacer los planteamientos que considere pertinentes. El Ejecutivo estatal dará, en cada caso, respuesta a lo planteado por las o los diputados.

Por último, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Josefina Guevara Guembe, hará uso de la tribuna y concluirá la comparecencia.

Reducirían financiamiento público a los partidos políticos

Reducirían financiamiento público a los partidos políticos

El financiamiento público al que tienen derecho los partidos políticos del estado equivaldría al 32.5 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, de acuerdo con la iniciativa con proyecto de Decreto remitida a esta Soberanía por el titular del Ejecutivo estatal.

La propuesta del gobernador Cuitláhuac García Jiménez para reformar el artículo 50, apartado A, fracción I, del Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, fue turnada a la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales, durante la Segunda Sesión Ordinaria del Primer Período de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio Constitucional.

Como se determina en el referido artículo, los partidos políticos tendrán derecho al financiamiento público de sus actividades, estructura, sueldos y salarios, independientemente de las demás prerrogativas otorgadas en esta Ley.

La reforma que presenta esta iniciativa indica que el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos locales será establecido anualmente por el Consejo General del órgano electoral estatal en los términos establecidos por la Ley General de Partidos Políticos.

En cuanto al monto, éste se obtendría multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del estado a la fecha de corte de julio de cada año, por el 32.5 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente, es decir, una reducción de 50 por ciento en relación con la norma en vigor.

De acuerdo con los artículos transitorios segundo y tercero, el decreto correspondiente cobraría vigencia el 1 de enero de 2022 y una vez concluido el proceso electoral de 2021. Asimismo, el Poder Ejecutivo, en las iniciativas que componen el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022, o el Congreso del Estado durante la presentación del dictamen y, en su caso, la aprobación plenaria del mismo, procederá a realizar los ajustes presupuestales para materializar las disposiciones de dicho Decreto.

Para tales efectos, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del Poder Ejecutivo del estado efectuará todos los actos y procedimientos necesarios para dar la estimación del impacto presupuestario que tenga a bien solicitar el órgano legislativo competente, de conformidad con la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.

Aprueban integración de la comisión especial para la medalla Adolfo Ruiz Cortines 2021

Aprueban integración de la comisión especial para la medalla Adolfo Ruiz Cortines 2021

En cumplimiento al artículo 20, fracción I, de la Ley de Premios del Estado de Veracruz, el Pleno de la LXVI Legislatura aprobó, con 48 votos a favor y uno en contra, el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), por el cual queda conformada la Comisión Especial para el Otorgamiento de la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines 2021”.

Esta instancia legislativa especial quedó integrada por las diputadas, diputados y no binario, de la siguiente manera: Fernando Arteaga Aponte, presidente; Itzel Yescas Valdivia, secretaria y Rafael Gustavo Fararoni Magaña, Gonzalo Durán Chincoya, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Anilú Ingram Vallines, Ruth Callejas Roldán, Citlali Medellín Careaga e Illya Dolores Escobar Martínez, en calidad de vocales.

Cabe destacar que esta Comisión está conformada por un grupo plural, representativo de las diversas fuerzas políticas actuantes en el Estado, lo que garantiza una selección imparcial del ciudadano o ciudadana de Veracruz que por su trayectoria, merezca el premio.

Conforme a la ley vigente, la Medalla y Diploma en comento será concedida por el Congreso del Estado anualmente, a los veracruzanos que se distingan por sus acciones en la participación ciudadana de la sociedad y aquellas instituciones públicas o sociales que con sus acciones hayan contribuido a mejorar las condiciones de vida de la sociedad veracruzana.

Esta Comisión será la encargada de emitir la convocatoria respectiva, con las bases para la elección del veracruzano o veracruzana que se hará acreedor al citado premio.

Suma Morena dos diputadas a su grupo legislativo

Suma Morena dos diputadas a su grupo legislativo

En la segunda sesión ordinaria y de conformidad con el artículo 28 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, coordinador del Grupo Legislativo de Morena en este Congreso, informó a la Mesa Directiva sobre la aceptación de las diputadas Lidia Irma Mezhua Campos y Perla Eufemia Romero Rodríguez, como nuevas integrantes de esta bancada; por lo que se instruyó hacer el registro correspondiente.

Asimismo, la Mesa Directiva se dio por enterada de la presentación de sus respectivos informes de labores de los diputados a la LXV Legislatura Ricardo Arturo Serna Barajas, José Manuel Pozos Castro, Juan Javier Gómez Cazarín, Montserrat Ortega Ruiz y Sergio Hernández Hernández.

Por otra parte y ante el informe del secretario general de este Congreso, Domingo Bahena Corbalá, respecto a lo presentado por los presidentes de Comisiones Permanentes de la Legislatura pasada; la Mesa Directiva instruyó turnar los asuntos correspondientes a las diversas comisiones de la actual Legislatura y, en lo relativo a dictámenes e iniciativas que no se llegaron a conocer y que estén incluidas, quedan únicamente con el carácter de antecedentes.

Además, se dio entrada a la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales el oficio de la Actuaria Regional de la Secretaría de Acuerdo de la Tercera Circunscripción Plurinominal Electoral de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre la sentencia en la que se declara la nulidad de la elección de integrantes del Ayuntamiento de Chiconamel.

La misma Comisión analizará la sentencia en la que se declara la nulidad de la elección de ediles del Ayuntamiento de Jesús Carranza, emitido por el Tribunal Electoral de Veracruz.

En tanto, el Pleno se dio por enterado del documento presentado por el Secretario Ejecutivo del Organismo Público Local Electoral (OPLE), en el que se da cumplimiento a lo dictado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, remitiendo copia de la sentencia, promovida por la ciudadana Marcela Josefina Barroso y otros.

Como parte de los trabajos de la sesión, este Congreso dio entrada a solicitudes de diversos ayuntamientos, mismas que fueron canalizadas a las comisiones permanentes para el trámite correspondiente.
Reelige Congreso a Domingo Bahena como Secretario General

Reelige Congreso a Domingo Bahena como Secretario General

En su primera sesión ordinaria, celebrada este viernes 5 de noviembre, la LXVI Legislatura aprobó que Domingo Bahena Corbalá funja como secretario general del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave durante los tres años de ejercicio constitucional que iniciaron en esta fecha y concluirán el 4 de noviembre de 2024.

Una vez conformados los grupos legislativos de Morena, Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), se procedió a la elección y designación, que registró 49 votos a favor de quien ocupó el mismo cargo en la LXV Legislatura, recién concluida.

En la misma sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Josefina Guevara Guembe, designó a los diputados Juan Javier Gómez Cazarín y Othón Hernández Candanedo y a la diputada Anilú Ingram Vallines para acompañar y conducir al Secretario General del Congreso hasta el Recinto Oficial de Sesiones, donde rindió la protesta de ley.

El artículo 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado establece las atribuciones del Secretario General del Congreso del Estado de Veracruz, entre las que se cuentan: realizar los trabajos preparatorios para la celebración de la Sesión de Instalación del Congreso y fungir como Secretario de las Juntas de Trabajos Legislativos y de Coordinación Política.

Además, auxiliar a la Mesa Directiva en las reuniones que celebre cuando no funcione ante el Pleno, así como dirigir, ejecutar y supervisar los trabajos y el cumplimiento de las atribuciones y el correcto funcionamiento de las secretarías de Servicios Legislativos, de Fiscalización y de Servicios Administrativos y Financieros.

Con esta designación por un segundo periodo consecutivo, a propuesta de la Junta de Trabajos Legislativos y conforme al artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se garantiza la adecuada coordinación y ejecución de las tareas y el mejor cumplimiento de los servicios de esta Soberanía.

El segundo párrafo del mismo articulado determina que “El Secretario General del Congreso será nombrado por el Pleno con el voto de la mayoría de los Diputados presentes, a propuesta de la Junta de Trabajos Legislativos, por el término de una Legislatura, podrá ser reelecto y al concluir la Legislatura para la que fue designado o reelecto, continuará en funciones durante la nueva Legislatura, en tanto se realiza la elección correspondiente”.

De acuerdo con el documento presentado por la Junta de Trabajos Legislativos, Domingo Bahena Corbalá cumple con los requisitos establecidos en la Ley: ser veracruzano según lo establecido en la Constitución local, tener al menos 30 años de edad al día de la designación, contar con título profesional expedido por institución legalmente facultada, acreditar conocimientos y experiencia para desempeñar el cargo y no haber sido condenado por delito intencional que haya ameritado pena privativa de libertad.

Domingo Bahena Corbalá nació el 30 de octubre de 1970, en Jáltipan de Morelos, Veracruz. Entre otros cargos públicos, se he desempeñado como presidente de dicho municipio, subgerente de Diconsa Veracruz, diputado local y secretario general del Congreso del Estado en la LXV Legislatura.

Concluida la Primera Sesión Ordinaria del Primer Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, la Presidenta de la Mesa Directiva convocó a la Segunda Sesión Ordinaria para este martes 9 de noviembre a las 11:00 horas.