por Pelotera Política | Ene 6, 2022 | Congreso

Debido a que la participación de los gobiernos locales es crucial para la implementación de la Agenda 2030 y la consecución de las metas globales en el nivel nacional, la diputada Citlali Medellín Careaga presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa que adicionaría un tercer párrafo a la fracción IV del artículo 35 y adiciona una fracción al artículo 40 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, que prevé la creación de un Consejo que sería la instancia municipal encargada de coordinar y gestionar todos los procesos relacionados con la Agenda y así hacerlos vinculatorios con las demás estructuras.
Al participar en la Sexta Sesión Ordinaria del primer periodo, la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) subrayó que con esta modificación se buscaría la coherencia con el artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el cual obliga a las nuevas administraciones municipales a elaborar sus Planes Municipales de Desarrollo con un enfoque de Agenda 2030.
En la tribuna, la también Presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal refirió que, el 25 de septiembre de 2015, más de 190 líderes mundiales aprobaron la Agenda para el Desarrollo Sostenible, dando paso a la Agenda 2030, que es un plan de acción en favor de la prosperidad, las personas, el planeta, la paz y las alianzas.
Recordó que esta Agenda contiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales tienen definidas 169 metas que, una a una, indican cuál es el horizonte que debe alcanzarse en el año 2030 en las materias específicas de cada uno.
Por otra parte, la diputada Medellín Careaga recalcó que las organizaciones de las Naciones Unidas e Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores han hecho importantes acuerdos de colaboración para la fiscalización e implementación de los ODS, en los países que la integran.
La iniciativa fue turnada, para su estudio y dictamen, a la Comisión Permanente de Gobernación, y para opinión, a la Comisión Especial para para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se adhirieron las diputadas Anilú Ingram Vallines, Ruth Callejas Roldán, Maribel Ramírez Topete, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, Tania María Cruz Mejía y Verónica Pulido Herrera, así como los diputados Ramón Díaz Ávila y Jaime de la Garza Martínez
Ante la veda, solicitan apoyo para pescadores
En la misma sesión, la diputada Citlali Medellín presentó también un Anteproyecto de Punto de Acuerdo mediante el cual se prevé exhortar al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), para que, dentro del presupuesto, considere un programa de apoyo a los pescadores por concepto de empleo temporal durante el tiempo de veda.
La Diputada explicó a sus homólogos que, año con año, la autoridad establece un tiempo de veda, norma que los pescadores deben respetar, ya que, de no hacerlo, podrían ser despojados de su embarcación y encarcelados.
Agregó que la actividad pesquera en la entidad es de suma importancia, ya que de ésta viven cientos de familias veracruzanas, por lo que consideró necesario crear un programa de empleo temporal para apoyarles, a fin de que cuenten con ingresos para el sustento diario.
A este anteproyecto se sumaron los integrantes de los grupos legislativos del PAN y PRI, las diputadas Maribel Ramírez Topete, Ruth Callejas Roldán, Tania María Cruz Mejía y Jessica Ramírez Cisneros, así como los diputados Ramón Díaz Ávila y José Luis Tehuintle Xocua.
por Pelotera Política | Ene 6, 2022 | Congreso
En su primera sesión ordinaria, celebrada este viernes 5 de noviembre, la LXVI Legislatura aprobó que Domingo Bahena Corbalá funja como secretario general del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave durante los tres años de ejercicio constitucional que iniciaron en esta fecha y concluirán el 4 de noviembre de 2024.
Una vez conformados los grupos legislativos de Morena, Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), se procedió a la elección y designación, que registró 49 votos a favor de quien ocupó el mismo cargo en la LXV Legislatura, recién concluida.
En la misma sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Cecilia Josefina Guevara
Guembe, designó a los diputados Juan Javier Gómez Cazarín y Othón Hernández Candanedo y a la diputada Anilú Ingram Vallines para acompañar y conducir al Secretario General del Congreso hasta el Recinto Oficial de Sesiones, donde rindió la protesta de ley.
El artículo 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado establece las atribuciones del Secretario General del Congreso del Estado de Veracruz, entre las que se cuentan: realizar los trabajos preparatorios para la celebración de la Sesión de Instalación del Congreso y fungir como Secretario de las Juntas de Trabajos Legislativos y de Coordinación Política.
Además, auxiliar a la Mesa Directiva en las reuniones que celebre cuando no funcione ante el Pleno, así como dirigir, ejecutar y supervisar los trabajos y el cumplimiento de las atribuciones y el correcto funcionamiento de las secretarías de Servicios Legislativos, de Fiscalización y de Servicios Administrativos y Financieros.
Con esta designación por un segundo periodo consecutivo, a propuesta de la Junta de Trabajos Legislativos y conforme al artículo 55 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se garantiza la adecuada coordinación y ejecución de las tareas y el mejor cumplimiento de los servicios de esta Soberanía.
El segundo párrafo del mismo articulado determina que “El Secretario General del Congreso será nombrado por el Pleno con el voto de la mayoría de los Diputados presentes, a propuesta de la Junta de Trabajos Legislativos, por el término de una Legislatura, podrá ser reelecto y al concluir la Legislatura para la que fue designado o reelecto, continuará en funciones durante la nueva Legislatura, en tanto se realiza la elección correspondiente”.
De acuerdo con el documento presentado por la Junta de Trabajos Legislativos, Domingo Bahena Corbalá cumple con los requisitos establecidos en la Ley: ser veracruzano según lo establecido en la Constitución local, tener al menos 30 años de edad al día de la designación, contar con título profesional expedido por institución legalmente facultada, acreditar conocimientos y experiencia para desempeñar el cargo y no haber sido condenado por delito intencional que haya ameritado pena privativa de libertad.
Domingo Bahena Corbalá nació el 30 de octubre de 1970, en Jáltipan de Morelos, Veracruz. Entre otros cargos públicos, se he desempeñado como presidente de dicho municipio, subgerente de Diconsa Veracruz, diputado local y secretario general del Congreso del Estado en la LXV Legislatura.
Concluida la Primera Sesión Ordinaria del Primer Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, la Presidenta de la Mesa Directiva convocó a la Segunda Sesión Ordinaria para este martes 9 de noviembre a las 11:00 horas.
por Pelotera Política | Ene 6, 2022 | Congreso

“La clase gobernante anterior estaba tan acostumbrada a robar, que cuando se les lleva a cuentas se asumen como perseguidos políticos”, expresó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, al participar en el segundo día del foro Desafíos y Avances en Materia de Prevención y Combate a la Corrupción.
En este espacio de diálogo, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado, el legislador dijo que, en esos casos, no se trata de perseguidos políticos, “son perseguidos por su propio pasado, por sus propias acciones. Los persiguen sus extravíos, abusos y excesos”.
Señaló que a los exservidores públicos señalados los persigue la nueva realidad que contrasta con su visión errada de que serían impunes para siempre. “Que lo entiendan ellos y que lo entiendan todos: la corrupción no tiene cabida en la nueva etapa del país y del estado”, añadió.
Ante las y los integrantes de los órganos que conforman el Sistema Estatal Anticorrupción, el Diputado destacó que en Veracruz el gobernador Cuitláhuac García Jiménez es la muestra de un gobierno honesto y transparente, “capaz de bajarle a la deuda, de pagarle a la Universidad Veracruzana, de rescatar al Instituto de Pensiones y de hacer mucha obra pública”.
El legislador celebró la presencia de instituciones como la Contraloría General del Estado (CGE), el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (Tejav), la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y los poderes Judicial y Legislativo, este último como anfitrión.
Dijo congratularse por esta concurrencia en torno a una causa común que “es muestra de un esfuerzo transversal de las instituciones veracruzanas tras el mismo objetivo: erradicar todas las formas de corrupción en la vida pública del estado”.
Después del mensaje de bienvenida del diputado Gómez Cazarín, dio inicio a este encuentro, con una videoconferencia magistral del comisionado de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá Méndez, y posteriormente se dio la participación del doctor Óscar Diego Bautista con la ponencia “500 años de corrupción en México”.
Asistieron también los diputados Luis Arturo Santiago Martínez, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia; Genaro Ibáñez Martínez, Fernando Arteaga Aponte, Rafael Gustavo Fararoni Magaña y Paul Martínez Marie, así como las legisladoras Margarita Corro Mendoza, Lourdes Juárez Lara y Lidia Irma Mezhua Campos.
por Pelotera Política | Ene 6, 2022 | Congreso

El Pleno de esta Soberanía aprobó con 33 votos el dictamen con proyecto de Decreto que actualiza la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz de Ignacio de la Llave en cuanto a la distribución del 30 por ciento del excedente del Fondo de Fomento Municipal, que es ministrado a la entidad por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esta reforma avalada por la LXVI Legislatura otorga certeza a los municipios veracruzanos que celebren convenio de colaboración y coordinación para que el Gobierno del Estado sea el responsable de la administración del impuesto predial por cuenta y orden del municipio.
Al mismo tiempo, propiciará la agilidad en la sistematización del procedimiento para el cobro de dicho impuesto, lo que se traduce en el incremento de la recaudación, además de impulsar y fomentar una cultura de participación y colaboración fiscal en el marco del federalismo nacional.
El dictamen, que adiciona un último párrafo al artículo 12 de la referida Ley de Coordinación Fiscal, fue emitido por la Comisión de Hacienda del Estado y votado por las y los integrantes de esta LXVI Legislatura y es resultado de la iniciativa enviada a este Congreso por el titular del Poder Ejecutivo del estado, Cuitláhuac García Jiménez, el 11 de noviembre pasado.
La finalidad de esta actualización es establecer la fórmula con los coeficientes de distribución de los recursos derivados del 30 por ciento del excedente del Fondo de Fomento Municipal entre los ayuntamientos que tengan suscrito convenio de coordinación y colaboración administrativa en materia de impuesto predial y que éste haya sido publicado en la Gaceta Oficial Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz.
Según esta reforma, el 30 por ciento del excedente del Fondo de Fomento Municipal, como se establece en el artículo 2-A, fracción III, de la Ley de Coordinación Fiscal, se distribuirá entre el total de municipios que tengan celebrado convenio de coordinación fiscal con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave en materia de impuesto predial.
El dictamen, que también registró 12 votos en contra y cero abstenciones, explica que el Fondo de Fomento Municipal forma parte de las transferencias de ingresos distribuidos por el gobierno federal, integrado por el 1 por ciento de la Recaudación Federal Participable, y está conformado por un monto base que equivale a lo que cada entidad federativa recibió en 2013 más el incremento que tuvo el fondo entre ese año y el año en que se realice el cálculo para su entrega.
La última cantidad se distribuye con base en dos coeficientes: el primero representa el 70 por ciento del crecimiento del Fondo de Fomento Municipal y se entrega a todos los municipios del país, y el segundo, que equivale al 30 por ciento del crecimiento del fondo, se entrega únicamente a los municipios que se encuentran coordinados con sus gobiernos estatales en materia del impuesto predial.
El mismo artículo 2-A establece que, para acceder al 30 por ciento del Fondo de Fomento Municipal, es requisito que la entidad federativa sea responsable de la administración del impuesto predial por cuenta y orden del municipio, para lo cual el Gobierno del Estado y el municipio correspondiente deberán haber celebrado convenio de coordinación en materia de cobro del impuesto predial y publicarlo en el medio de difusión estatal.
En la etapa de posicionamientos, previa a la votación, hicieron uso de la palabra la diputada Anilú Ingram Vallines, el legislador Miguel David Hermida Copado y la diputada Ruth Callejas Roldán expresaron su punto de vista respecto al contenido del dictamen y a lo que consideraron las motivaciones de la iniciativa, analizaron las implicaciones de la aplicación de este procedimiento y externaron las razones del sentido de su voto. Para la discusión en lo general, subió a la tribuna el diputado Bingen Rementería Molina.
por Pelotera Política | Ene 6, 2022 | Congreso

Entre más nos sumemos a la política de cero tolerancia a la corrupción, vamos a tener un mejor Veracruz, donde todas y todos podamos vivir tranquilos, expresó la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del estado, diputada Cecilia Guevara, al dar por concluidos los trabajos del encuentro Desafío y Avances en Materia de Prevención y Combate a la Corrupción, organizado por los órganos que integran el Sistema Estatal Anticorrupción.
Tras agradecer la presencia de servidoras y servidores públicos del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), del Poder Judicial estatal, del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), de la Contraloría General del Estado (CGE) y del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (Tejav), la legisladora dijo que este acto convoca a la reflexión y la conciencia para construir una sociedad a partir de los principios de honestidad, transparencia y rendición de cuentas.
Para la Diputada, han quedado atrás los privilegios de quienes se sentían con derecho a gozarlos, en lugar de cumplir su responsabilidad ante la sociedad. “Quien así no lo entienda y forme parte del servicio público, ante este comportamiento indebido, será alcanzado por el brazo de la justicia, sin contemplaciones”, agregó.
Asimismo, precisó que Veracruz avanza y que quienes han protestado el cargo tienen la obligación de actuar conforme a derecho. “Bajo ninguna circunstancia debemos apartarnos de la legalidad y el pleno respeto a las instituciones”, aseveró.
La legisladora reiteró su agradecimiento al Poder Judicial, Orfis, Tejav y Contraloría General del Estado por sumar esfuerzos para emprender actividades de este tipo, en las que se puedan compartir experiencias referentes a la lucha contra la corrupción.
Estuvieron presentes en el evento, además de funcionarias y funcionarios estatales y municipales, los diputados Luis Arturo Santiago Martínez, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, y Gonzalo Durán Chincoya.
Este foro, celebrado en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, continuará este 10 de diciembre con diversas ponencias relativas al tema.
por Pelotera Política | Ene 6, 2022 | Congreso

Teniendo como invitadas de honor a la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns y a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Veracruz, magistrada Isabel Inés Romero Cruz, la Comisión Permanente de Procuración de Justicia de la LXVI Legislatura, presidida por el diputado Genaro Ibáñez Martínez, presentó el Plan de Trabajo, con lo que se garantiza el desahogo, en tiempo y forma, de los asuntos que le sean turnados por el Pleno de este Poder.
En la reunión y con la asistencia de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Cecilia Guevara, de las legisladoras Rosalinda Galindo Silva y Ruth Callejas Roldán, secretaria y vocal, respectivamente, de la Comisión de Procuración de Justicia, el diputado Ibáñez Martínez subrayó que este Plan de Trabajo representa la guía para cumplir a cabalidad las responsabilidades que les confiere la ley.
Aseguró que la comisión a su cargo está abierta a retomar el trabajo legislativo de pasadas administraciones, con la finalidad de brindar mejores herramientas para una justicia pronta y expedita.
El legislador afirmó que prevalece la coincidencia con las autoridades del ramo para colaborar en el mismo sentido, ya que la procuración de justicia es un pilar fundamental para mantener la paz y la estabilidad social que las y los veracruzanos merecen.
También, para dar trámite inmediato a los asuntos que reciban, analizar, discutir e impulsar posibles cambios a la norma vigente y mantener diálogo directo con las autoridades relacionadas con la procuración de justicia con el fin de dar mejores resultados al pueblo veracruzano.
Asistieron a este acto la diputada Maribel Ramírez Topete y el diputado Marlon Eduardo Ramírez Marín, quienes ocupan la vocalía y secretaría de las comisiones permanentes de Seguridad Pública y de Justicia y Puntos Constitucionales, respectivamente.