Impulsa diputado Paul Martínez programa de regularización de predios

Impulsa diputado Paul Martínez programa de regularización de predios

El diputado Paul Martínez Marie encabezó una reunión con presidentes municipales del Distrito IX, con sede en Perote, y de otras regiones, así como con directores de Catastro y especialistas en el ramo, para dar a conocer un programa de regularización y escrituración de predios irregulares para las diferentes demarcaciones del estado.

Ante los presentes, el legislador destacó la importancia de establecer las estrategias necesarias para llevar a cabo este programa, ya que consideró necesario dotar de certeza jurídica a las y los ciudadanos que no cuentan con las escrituras que prueben su propiedad y garanticen su patrimonio.

Explicó los beneficios que la regularización de predios otorga tanto a la ciudadanía como las autoridades municipales, pues, además de dar certeza jurídica a los propietarios con el aval legal del uso de terreno como asentamiento humano regular, los dueños podrán tener acceso a los servicios básicos que debe proporcionar el ayuntamiento.

Por otro lado, continuó el también Secretario de la Comisión Permanente de Gobernación, al estar escriturados y regularizados los terrenos, los municipios pueden incluir en su Plan Municipal de Desarrollo los proyectos de inversión en cuanto a infraestructura, pavimentación y drenaje, entre otros, en sitios que anteriormente no eran factibles ante la incertidumbre legal.

“Desde el Congreso del Estado estaremos apoyando a todos los munícipes que quieran adherirse a este programa, para trabajar tanto en el problema agrario, fundo legal o civil, otorgándoles la asesoría y las facilidades para que puedan lograr el objetivo de la regularización de los predios”, puntualizó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Fundo Legal, diputado Gonzalo Durán Chincoya, se comprometió a dar seguimiento en tiempo y forma a cada una de las inquietudes que los ediles pudieran tener en esta materia y concretar la seguridad del patrimonio de las y los veracruzanos.

“Si todos tenemos voluntad política, se pueden lograr muchos objetivos. Los invito a que trabajemos humanamente y en unidad para que la gente tenga la tranquilidad de que su patrimonio estará asegurado”, agregó.

Participaron en esta reunión los presidentes municipales de Las Vigas de Ramírez, José de Jesús Landa Hernández; Villa Aldama, Guadalupe Romero Sánchez; Las Minas, Humberto Udiel Olano Carballo; Tatatila, Margarita Hernández Martínez; Banderilla, David San Gabriel Bonilla, y Atzacan, Mario Alberto Vargas Amador; además de representantes de los ayuntamientos de Altotonga, Perote, Atzalan y Jalacingo.

Asimismo, Hiram Jerezano Pensado, especialista en materia de regularización del suelo; María de Jesús Juárez Godoy, especialista en Ley Agraria: Rubén Darío Álvarez Méndez, titular de la notaría 9 de Perote, y por parte del Congreso del Estado, la titular del Departamento de Fundo Legal, Virna Edith Frizzi Quirasco, así como asesores y personal administrativo.

Congreso, listo para recibir comparecencias de organismos autónomos

Congreso, listo para recibir comparecencias de organismos autónomos

La LXVI Legislatura de Veracruz se declara lista para atender las comparecencias de los organismos autónomos del Estado, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, quien confirmó que este ejercicio de rendición de cuentas se realizará del 24 al 27 del presente mes en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.
El legislador subrayó que, con fundamento en la fracción XXXIII del artículo 33 y en el párrafo segundo del artículo 67, ambos de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se llevarán a cabo estas audiencias con los titulares de los organismos autónomos bajo los principios democráticos de transparencia y rendición de cuentas.

Acudirán ante las respectivas comisiones legislativas el y las titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp).

El diputado Gómez Cazarín recordó la importancia de que los organismos autónomos del Estado acudan a la representación popular para exponer las actividades que han realizado durante el año, porque –señaló- las y los veracruzanos demandan transparencia en el actuar de los servidores públicos y de las instituciones a su cargo y que, al ejercer recursos públicos, están bajo el escrutinio de la sociedad.

Asimismo, indicó que, en cumplimiento a las medidas emitidas por las autoridades sanitarias para prevenir y evitar el contagio por Covid-19, las comparecencias se realizarán conforme a lo dispone el artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, siguiendo los protocolos de sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas y aplicación de gel antibacterial.
Propone Diputada nueva medida de seguridad en elecciones

Propone Diputada nueva medida de seguridad en elecciones

Mediante una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones del Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la llave, la diputada Rosalinda Galindo Silva propuso una nueva medida que contribuya a garantizar que los procesos electorales se desarrollen con certeza y transparencia.

Durante la Décima Primera Sesión Ordinaria del Primer Período Ordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional, la legisladora hizo uso de la tribuna para exponer el contenido de su propuesta acerca de la entrega de boletas por parte de la autoridad electoral y de su recepción por el presidente de casilla, su salvaguarda y cuidado hasta el día de la jornada electoral.

De acuerdo con la proponente, en dicha entrega, previo conteo, las boletas deberán ser depositadas dentro de un sobre bolsa de seguridad a prueba de roturas, que permanecerá cerrado hasta su apertura pública que realizará el secretario de casilla ante la presencia de los funcionarios de casilla y de los representantes de los partidos políticos el día de la jornada electoral.

Con esta nueva medida, explicó Rosalinda Galindo, se pretende asegurar que las boletas permanezcan resguardadas sin alteración alguna y de forma segura durante el tiempo en que se encuentran en depósito del presidente de casilla y evitar que estén expuestas y puedan sufrir alguna alteración en su manejo.

De esta manera, se asegura que ninguna boleta podrá ser sustraída del sobre bolsa de seguridad sin que éste sufra algún deterioro, alteración o rotura, de lo cual darán cuenta los funcionarios de casilla y representantes de los partidos políticos.

Se busca, precisó la legisladora, que las boletas que entrega la autoridad electoral al presidente de casilla no sean objeto de reproducción, clonación, multiplicación, alteración o sustracción en favor de candidato de partido político alguno.

La diputada Galindo Silva finalizó manifestando que, más allá de incrementar las medidas legales que sancionen conductas antidemocráticas, su propuesta es de carácter preventivo e inhibitorio de actos que atentan contra los procesos electorales, dando paso al pleno respeto a las decisiones ciudadanas a través del voto libre y secreto.

Con la adhesión del Grupo Legislativo de Morena, de las diputadas Tania María Cruz Mejía y Citlali Medellín Careaga, así como de los legisladores Ramón Díaz Ávila y José Luis Tehuintle Xocua, la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 141 fracciones XI y XII, 148 fracciones IX y X, 182 fracción II y 183 fracciones I y II, del Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave fue turnada a la Comisión Permanente de Organización Política y Procesos Electorales.
Aprueba Congreso calendario de comparecencias de organismos autónomos

Aprueba Congreso calendario de comparecencias de organismos autónomos

El Pleno de la LXVI Legislatura del Estado aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) relativo al calendario de comparecencias de los organismos autónomos del estado, mismas que se llevarán a cabo en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, del 24 al 27 de este mes.

Durante la Décima Primera Sesión Ordinaria, correspondiente al primer periodo de esta LXVI Legislatura, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Cecilia Guevara, puso a consideración del Pleno este acuerdo, el cual fue aprobado por mayoría de votos.

Como resultado de esta determinación, la Fiscalía General del Estado (FGE) se presentará el 24 de enero a las 11:00 horas ante la Comisión Permanente de Procuración de Justicia. El Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis) acudirá el día 25 a las 11:00 ante la Comisión Permanente de Vigilancia.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) hará lo propio el 26 de enero a las 10:00 horas ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) acudirá este mismo día a las 17:00 ante la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto.

Por último, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (Ceapp) comparecerá el 27 de enero, a las 11:00 horas, ante la Comisión Permanente para la Atención y Protección de Periodistas.

Con fundamento en la fracción XXXIII del artículo 33 y en el párrafo segundo del artículo 67, ambos de la Constitución Política local, las comparecencias de los organismos autónomos son el ejercicio de rendición de cuentas ante la representación popular y deberán sujetarse a lo dispuesto en el artículo 154 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo del Estado de Veracruz.
Da entrada Congreso a solicitudes de licencia de regidores

Da entrada Congreso a solicitudes de licencia de regidores

Como parte de los trabajos de la Décima Primera Sesión Ordinaria, correspondiente al primer periodo de esta LXVI Legislatura, el Pleno remitió a la Comisión Permanente de Gobernación los oficios mediante los cuales la regidora décima del ayuntamiento de Córdoba, Paulina Lavín Munguira, y el regidor sexto de Ixtaczoquitlán, Patricio Alejandro de los Santos Rosas, solicitan licencia para separarse del cargo por así convenir a sus intereses.

A la misma comisión fue turnado el oficio del ayuntamiento de Tonayán que hace del conocimiento de esta Soberanía que el ciudadano Mateo Perea Hernández, regidor único propietario, no se presentó a rendir la protesta de ley.

La petición del ayuntamiento de La Antigua, relativa a la autorización para celebrar contrato con la empresa Procesadora de Residuos Veracruzanos, para el traslado de residuos sólidos urbanos no peligrosos, será analizada por las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático.

Será la comisión de Hacienda Municipal la que dictamine la procedencia o no de la solicitud del ayuntamiento de Atlahuilco, que pide autorización para donar un terreno de propiedad municipal a favor del organismo coordinador de las universidades Benito Juárez García.

Por otra parte, el Pleno dio entrada a la solicitud del ayuntamiento de Papantla, que pide autorización para enajenar terrenos pertenecientes al fundo legal de su municipio, a favor de instituciones públicas o de sus posesionarios.

Por último, fue turnada a la Comisión Permanente para la Igualdad de Género la solicitud del ayuntamiento de Paso del Macho que prevé la creación de su Instituto Municipal de las Mujeres como organismo público descentralizado.
Realiza diputado Enrique Santos foro sobre transporte público

Realiza diputado Enrique Santos foro sobre transporte público

El diputado Juan Enrique Santos Mendoza, presidente de la Comisión Permanente de
Transporte, Tránsito y Vialidad de la LXVI Legislatura estatal, llevó a cabo en la ciudad de
Papantla el foro “Hacia la construcción de una agenda para la modernización y
regularización del transporte público”, en el que participaron líderes transportistas del
servicio público de pasajeros y de carga materialista de 12 municipios de la entidad.
Subrayó que este foro representa un espacio para escuchar las demandas y propuestas
de las y los transportistas de la región norte del estado a fin que sean incorporadas en la
agenda legislativa para impulsarlas durante el año a través de iniciativas y que sean para
beneficio de este sector.
Por otra parte, el representante popular agradeció la asistencia de ciudadanas y
ciudadanos de los municipios de Poza Rica, Tuxpan, Coatzintla, Papantla, Coahuitlán,
Coxquihui, Coyutla, Chumatlán, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlán y Zozocolco de
Hidalgo, “su presencia aquí significa la importancia que le daremos a las propuestas en la
materia”.
Reiteró que cada una de las necesidades, ideas y propuestas que se comparten en el
evento serán de gran importancia para proponer, desde el Congreso del Estado,
soluciones a las problemáticas más prioritarias que las y los transportistas enfrentan
diariamente.
El legislador dijo que la Comisión que preside privilegia la atención al ciudadano, así
como la unión de esfuerzos y acciones con los transportistas, los usuarios, las
autoridades en la materia, así como todas y todos aquellos interesados en el tema, con la
finalidad de consolidar un transporte público de calidad, competitivo, regularizado y
organizado.
Por último, refrendó a los transportistas su apertura al diálogo y al trabajo conjunto para
concretar resultados positivos en favor de todas y todos.
El presídium estuvo integrado por los líderes transportistas Fernando Báez, Abel
González y Julio César Clemente Hernández, ex regidor del Ayuntamiento de Papantla,
así como por Carlos Monroy Valenzo, Asesor de la citada Comisión.